Oncopedia

Prevención y detección temprana del cáncer de Ovario: Un compromiso con tu salud

Escrito por Duppla | May 8, 2025 9:25:25 PM

El cáncer de ovario es uno de los cánceres ginecológicos más agresivos y con una alta tasa de mortalidad, especialmente debido al diagnóstico tardío. Si bien es una de las enfermedades más difíciles de detectar en etapas tempranas, la prevención y la detección temprana son nuestras mejores armas para salvar vidas. En Duppla, estamos comprometidos con brindarte las herramientas para que enfrentes esta enfermedad con conocimiento, apoyo y prevención. 

¿Qué es el cáncer de Ovario? 

Este cáncer se origina en los ovarios, órganos fundamentales para la reproducción femenina. Desafortunadamente, muchas mujeres no presentan síntomas específicos de la enfermedad hasta que esta avanza. Los síntomas iniciales, a menudo son poco claros, pueden confundirse con otros problemas de salud comunes, lo que retrasa el diagnóstico. 

¿Quiénes son más propensos a desarrollarlo? 

Si bien cualquier mujer puede verse afectada, existen factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo: 

  • Edad avanzada: Este cáncer afecta principalmente a mujeres mayores de 60 años. 
  • Historia familiar: Si en tu familia ha habido casos de cáncer de ovario o mama, tu riesgo aumenta. Algunas personas heredan condiciones genéticas que hacen que tengan una mayor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer. 
  • Factores reproductivos: Las mujeres que no han tenido hijos o aquellas que experimentan un inicio tardío de la menopausia tienen un riesgo mayor. 
  • Obesidad y dieta: Mantener un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada es clave. La obesidad, especialmente con una dieta alta en grasas, también se asocia con un mayor riesgo. 
Síntomas comunes: ¿Qué debes observar? 

Si bien el cáncer de ovario puede ser silencioso, algunos síntomas recurrentes son señales que no deben pasarse por alto: 

  • Dolor o hinchazón en el abdomen o pelvis 
  • Fatiga inexplicable 
  • Cambios en los hábitos intestinales 
  • Pérdida de apetito o sensación de saciedad temprana 
  • Micción frecuente: la necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual 

Si experimentas cualquiera de estos síntomas de forma persistente, es crucial consultar a un médico para un diagnóstico adecuado. 

 

Prevención: ¿Qué puedo hacer para disminuir mi riesgo? 

Aunque hay factores que no podemos evitar por completo, hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de cáncer de ovario: 

  1. Mantén un peso saludable: La obesidad está asociada como un factor de riesgo. 
  2. Haz ejercicio regularmente: Mantén tu cuerpo activo para reducir el riesgo de enfermedades. 
  3. Realiza chequeos regulares: Mantén un seguimiento ginecológico constante para detectar cualquier alteración a tiempo. Acude con tu ginecólogo una vez por año. 
La importancia de la Detección Temprana 

Detectar el cáncer de ovario a tiempo marca una gran diferencia. Si tienes antecedentes familiares o cualquier otro factor de riesgo, es fundamental realizarse estudios preventivos periódicamente. Las opciones incluyen ecografías y análisis de sangre especializados, que pueden ayudar a detectar el cáncer antes de que sea demasiado tarde. 

 

Duppla: Tu aliado en la prevención y apoyo 

En Duppla, contamos con un canal digital de consultas, Onco.Chat, donde podrás obtener respuestas rápidas y segundas opiniones de nuestros especialistas en oncología. Nuestro compromiso es claro: que nadie se pierda frente al cáncer. Si tienes dudas sobre los riesgos o síntomas, no dudes en contactarnos. Nos aseguramos de que tengas acceso a la mejor atención, con tecnología innovadora y un enfoque humano. 

 

Recuerda: La prevención salva vidas. Actúa a tiempo y protege tu salud.