La importancia de contar con un programa de prevención del cáncer en tu empresa

En promedio los mexicanos pasamos cerca de una cuarta parte de nuestras vidas cada año en en el trabajo (1). El entorno laboral es un espacio subutilizado para incidir en la salud y el bienestar de las personas. Más allá de beneficios tradicionales, las organizaciones están entendiendo que cuidar la salud de sus colaboradores es una estrategia poderosa de impacto social, humano y empresarial.
En ese contexto, la prevención del cáncer en el lugar de trabajo se convierte en una herramienta clave para construir entornos más saludables, sostenibles y conscientes.
El cáncer no espera: una mirada a las cifras
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con cerca de 10 millones de muertes en 2020. Lo más preocupante es que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse con intervenciones oportunas: cambios en el estilo de vida, vacunación y acceso a estudios de tamizaje adecuados (2).
En América Latina, los datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN) y de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) muestran un crecimiento sostenido de casos en personas en edad laboral, lo que representa una alerta no solo sanitaria, sino también empresarial (3).
¿Qué papel pueden jugar las empresas?
La buena noticia es que las empresas pueden ser aliadas clave en la lucha contra el cáncer. El lugar de trabajo es un entorno ideal para promover hábitos saludables, brindar educación en salud y facilitar el acceso a detección temprana. Los programas de prevención en entornos laborales han demostrado:
- Reducir el ausentismo laboral y los costos asociados a enfermedades graves.
- Aumentar la productividad y el compromiso de los colaboradores.
- Mejorar la imagen corporativa y fortalecer la cultura organizacional.
- Contribuir al cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en especial el número 3: Salud y Bienestar.
Numerosos estudios han documentado que las empresas que implementan programas integrales de salud y prevención reducen significativamente los costos por enfermedades crónicas, mejoran la moral del equipo y refuerzan la cultura organizacional (4,5).
¿Cómo implementar un programa de prevención del cáncer con Duppla?
En Duppla hemos diseñado un modelo integral de prevención del cáncer en el entorno laboral, que combina tecnología, IA ciencia y acompañamiento humano. Nuestra propuesta está pensada para adaptarse a cada empresa y ofrecer soluciones concretas y efectivas.
Aquí te contamos cómo lo hacemos y cómo podemos ayudarte:
1. Análisis de información y evaluación de riesgos 📊
Analizamos el perfil de salud de tus colaboradores, p.ej., edad, sexo, antecedentes familiares y otros factores de riesgo para generar un reporte poblacional personalizado con los principales hallazgos, así como intervenciones para responder a los retos de salud que enfrenta tu empresa, con un énfasis particular en la prevención del cáncer. Esto nos permite anticipar riesgos y planificar intervenciones persoanlizadas a cada comunidad, y a cada empresa con quien trabajamos.
2. Diseño de plan de comunicación y educación en salud 🛰️
Diseñamos contigo un plan de comunicación para hablar de salud con tu gente. Desarrollamos una estrategia multicanal, conn componentes tanto digitales como con intervenciones físicas i.e., webinars, contenido digital, talleres y campañas internas, para sensibilizae sobre los signos de alerta, iniciar el camino hacia la prevención, la detección oportuna y estrategias para mitigar factores de riesgo modificables.
3. Acceso a tamizajes y pruebas clínicas personalizadas 🔬
Facilitamos el acceso a estudios de detección temprana según el perfil de cada colaborador/a p.ej., mamografía, papanicolaou, antígeno prostático específico, colonoscopia, entre otros. Todo ello respaldado por protocolos clínicos actualizados y adaptados a las guías internacionales.
4. Acompañamiento médico y emocional 💜
En caso de hallazgos sospechosos o diagnósticos, nuestro equipo médico brinda apoyo continuo, orientación clínica y contención emocional, para que el colaborador se sienta acompañado a cada paso. Esto es clave para reducir la ansiedad y mejorar la adherencia a los tratamientos.
Duppla: prevenir es cuidar de tu gente y tu empresa
En Duppla creemos que la prevención del cáncer no debería ser un privilegio, sino una parte fundamental del bienestar laboral. Nuestro objetivo es ayudarte a construir una empresa que protege, educa y transforma.
Porque prevenir el cáncer no solo salva vidas, también fortalece empresas.
¿Te gustaría saber cómo podemos implementar un plan de prevención en tu organización? Escríbenos y conversemos.
Fuentes:
1. Charlie Giatino, Esteban Ortiz-Ospina, Max Roser (2020). “Working Hours” Our World in Data. https://ourworldindata.org/working-hours#introduction
2. Organización Mundial de la Salud (OMS). "Cáncer". https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
3. GLOBOCAN 2020 – IARC. "Cancer Tomorrow". https://gco.iarc.fr/tomorrow
4. Goetzel RZ et al. “Do workplace health promotion (wellness) programs work?”. Journal of Occupational and Environmental Medicine. 2014;56(9):927-34. https://doi.org/10.1097/JOM.0000000000000276
5. World Economic Forum & Harvard School of Public Health. “The Workplace Wellness Alliance: Making the Right Investment”. https://www3.weforum.org/docs/WEF_HE_WorkplaceWellnessAlliance_Report_2013.pdf